23 sept 2011

Sobre Verdi, Nabucco, Muti y Berlusconi

El pasado 12 de marzo, Silvio Berlusconi debió enfrentarse a la realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y en esta ocasión se representó en Roma la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Muti.
 
Nabucco evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia, y el famoso canto "Va pensiero" es el canto del coro de esclavos oprimidos. En Italia, este canto es un símbolo de la búsqueda de la libertad (en los años en que se escribió la ópera, Italia estaba bajo el imperio de los Habsburgo).
Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso en el que denunciaba los recortes del presupuesto de cultura que estaba haciendo el Gobierno, a pesar de que Alemanno es miembro del partido gobernante y había sido ministro de Berlusconi. Esta intervención del alcalde, en presencia de Berlusconi que asistía a la representación, produjo un efecto inesperado.

Ricardo Muti, director de la orquesta, declaró al "Times": "La ópera se desarrolló normalmente hasta que llegamos al famoso canto "Va pensiero". Inmediatamente sentí que el público se ponía en tensión. Hay cosas que no se pueden describir, pero que uno las siente. Era el silencio del público el que se hacía sentir hasta entonces, pero cuando empezó el "Va Pensiero", el silencio se llenó de verdadero fervor. Se podía sentir la reacción del público ante el lamento de los esclavos que cantan: "Oh patria mía, tan bella y tan perdida." Cuando el coro llegaba a su fin, el público empezó a pedir un bis, mientras gritaba "Viva Italia" y "Viva Verdi". A Muti no le suele gustar hacer un bis en mitad de una representación. Sólo en una ocasión, en la Scala de Milan, en 1986, había aceptado hacer un bis del "Va pensiero".

"Yo no quería sólo hacer un bis. Tenía que haber una intención especial para hacerlo" - dijo Muti -.En un gesto teatral, Muti se dio la vuelta, miró al público y a Berlusconi a la vez, y se oyó que alguien entre el público gritó: "Larga vida a Italia!". Muti dijo entonces: "Sí, estoy de acuerdo: "Larga vida a Italia", pero yo ya no tengo 30 años, he vivido ya mi vida como italiano y he recorrido mucho mundo. Hoy siento vergüenza de lo que sucede en mi país. Accedo, pues, a vuestra petición de un bis del "Va Pensiero". No es sólo por la dicha patriótica que siento, sino porque esta noche, cuando dirigía al Coro que cantó "Ay mi país, bello y perdido" , pensé que si seguimos así vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de Italia. En tal caso, nuestra patria, estaría de verdad "bella y perdida". Muchos aplausos, incluidos los de los artistas en escena. Muti prosiguió.

"Yo he callado durante muchos años. Ahora deberíamos darle sentido a este canto. Les propongo que se unan al coro y que cantemos todos el "Va pensiero". Toda la ópera de Roma se levantó. Y el coro también. Fue un momento mágico. Esa noche no fue solamente una representación de Nabucco, sino también una declaración del teatro de la capital para llamar la atención a los políticos.
En el enlace siguiente se puede vivir ese momento mágico, lleno de emoción.


22 sept 2011

100 años de "El árbol de la ciencia"

 
 
"Aquí no hay más que chulos y señoritos juerguistas. El chulo domina desde los Pirineos hasta Cádiz...; políticos, militares, profesores, curas, todos son chulos con un yo hipertrofiado (...) Cuando estoy fuera de España quiero convencerme de que nuestro país no está muerto para la civilización; que aquí se discurre y se piensa, pero cojo un periódico español y me da asco; no habla más que de políticos y de toreros. Es una vergüenza."

Pío Baroja, "El árbol de la ciencia", 1911.
 Hoy se cumplen 100 años de su publicación.
¿Tanto han cambiado los cosas?... Yo creo que no.

Sobre las raíces históricas del desastre somalí... y africano.


En el siglo XIX y tras varias décadas de ocupación por parte de los sultanatos árabes, los británicos, franceses e italianos- inmersos en la carrera por la colonización- establecieron sedes en la región. La parte ocupada por los italianos- la Gran Somalia- era la tierra que unía a todos los somalíes. Durante la Segunda Guerra Mundial este territorio fue ocupado por tropas británicas, administrándolo hasta noviembre de 1941, cuando pasó a ser un territorio del Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas bajo administración italiana.

La actual Somalia surgió el 1 de julio de 1960 a partir de la unión de los territorios británicos (Protectorado de Somaliland Británica) e italianos (Somalia italiana, hasta entonces parte del África Oriental Italiana). La entonces denominada Somalilandia Francesa conseguiría la independencia por separado, convirtiéndose en el actual Djibouti.

Desde 1960 el país estuvo liderado por la Liga de la Juventud Somalí, hasta que en 1969 el asesinato de su líder y un golpe militar inauguraron la historia de la autocracia somalí, colocando como presidente a Mohamed Siad Barre. Durante esta época, en el contexto de la Guerra Fría, el régimen recibió el apoyo directo de Moscú hasta que los propios soviéticos, en un giro inesperado, pasaron a prestar su apoyo a los enemigos etíopes. Somalia optó entonces por buscar ayuda en el bloque occidental.

La pésima situación económica durante estas décadas hizo crecer la oposición armada en el país, sobre todo en la parte norte. Así, ya 1991 (tras la caída de Barre), los enfrentamientos entre clanes tradicionales, protagonistas de la organización pre-colonial del país, terminaron por configurar dos bandos opuestos. Estalló entonces una guerra civil que ya no hallaría solución hasta hoy.

Con el país sumido en la guerra civil y una fuerte sequía, Estados Unidos (EE UU) envió tropas en 1992 para asistir en el reparto de alimentos y socorrer a una población que pasaba por una terrible hambruna; pero también para proteger a los barcos petroleros y de mercancías hacia el mercado estadounidense, en su tránsito por aguas jurisdiccionales somalíes. El Congreso Unido Somalí (CUS), una de las principales organizaciones políticas y paramilitares del país, en aquel momento dominante en el sur y con el control de la capital, se opuso a esta intervención y provocó la interrupción de la ayuda extranjera. Al año siguiente la ONU envió una misión (ONUSOM), que se retiró en 1995 sin haber conseguido ni el restablecimiento de la autoridad nacional, ni la paz en el país.

Tras un largo periodo de enfrentamientos sin visos de pacificación, y a raíz de la Conferencia de Paz celebrada en Djibouti se formó en el año 2000 el llamado Gobierno Nacional de Transición de Somalia. Una entidad, instalada en la capital (Mogadiscio) que, aunque contaba con el respaldo de Naciones Unidas, la Unión Europea y la Liga Árabe- fue rechazada por diversos “señores de la guerra” somalíes. En medio de permanentes enfrentamientos, finalmente, y fruto de los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Nairobi celebrados en 2004 (Carta Federal Transitoria), el poder político somalí se estructuró en varias Instituciones Federales Transitorias: un Presidente, un Consejo de Ministros o Gobierno Federal Transitorio (GFT)- integrado por el Presidente de la Republica, el Primer Ministro y otros ministros federales- y un Parlamento Federal Transitorio- compuesto por 450 diputados federales que representan los principales clanes del país. En febrero de 2006, el parlamento se reunió por primera vez en suelo somalí, en la ciudad de Baidoa.

Sin embargo, tampoco estos acuerdos lograron pacificar el país. En 2006 la conocida como “Segunda Batalla de Mogadiscio” inició otra oleada de brutal violencia. En junio la Unión de Tribunales Islámicos (UTI) tomó el control de Mogadiscio. Unos meses más tarde, el gobierno provisional recibió el apoyo militar efectivo de Etiopia, lo que llevó a la UTI, que mantenía el control del sur del territorio somalí, a declararle la guerra.

Posteriormente, a lo largo de 2007, la mayor parte de los territorios controlados por la UTI pasaron progresivamente a manos del GFT, de forma que tan solo Somaliland y, en menor medida el Estado “autónomo” de Putland, quedaron aparte. Un pacto con el GFT, en octubre de 2008, para ampliar el Parlamento y constituir un gobierno de unidad llevó en enero de 2009 a la elección del tercer presidente de GFT, Sharif Sheid Ahmed.

Desde entonces y hasta hoy el país ha seguido atrapado en una constante guerra civil por el control de los territorios entre los principales grupos del país. Esto ha afectado negativamente a la población, cuya situación se ha visto crecientemente agravada, sin que el reciente abandono de la capital por parte de la milicia Al Shabab permita suponer que la paz está más cerca.

A lo dicho hay que añadir que, desde julio de 2011, la población somalí sufre los efectos de la peor crisis alimentaria de los últimos veinte años. Aunque en primera instancia podría entenderse que esa situación es debida a la grave sequía que afecta también a zonas fronterizas de Kenia y Etiopía- es necesario entender que hay otros factores explicativos.

En síntesis, la gran diferencia entre Somalia y el resto de los países del este africano, igualmente afectados por esta sequía, viene dada por la permanencia del estado de guerra. Como se ha explicado anteriormente, desde hace veinte años los somalíes viven sumidos en un clima de violencia de unos contra otros, sin una autoridad central estable y con capacidad para atender a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y a su seguridad. La piratería, que recibe un tratamiento mediático desproporcionado, es solo una de las consecuencias de esta anarquía, que oculta una realidad mucho más compleja. Otra consecuencia negativa ha sido el aumento del radicalismo islámico, de tal modo que lo que comenzó como una lucha entre clanes se ha convertido en los últimos años en una guerra entre los líderes de estos clanes, por un lado, y aquellos que demandan la aplicación de la sharia en el gobierno del país, por otro.

EE UU, como uno de los principales instrumentos de ayuda en el país y de apoyo del GFT, es un actor clave en la gestión y posible resolución de la catástrofe humanitaria somalí. En 2008 incorporó a Al Shabab a la lista de organizaciones terroristas internacionales, de tal forma que cualquier tipo de ayuda recibida en territorios controlados por esa organización pasaba a convertirse en un delito. En 2009, y como consecuencia de lo anterior, Washington retiró 50 millones de dólares de ayuda alimentaria destinada al territorio sur de Somalia, principal feudo de Al Shabab.

Por su parte, también Al Shabab es responsable directo de la catástrofe humanitaria que se vive actualmente. Además de los efectos negativos de su estrategia violenta, interesa mencionar su actitud con los donantes internacionales que han tratado de paliar la grave situación del país. Así, como respuesta al castigo impuesto por Washington, ya desde 2010 Al Shabab bloqueó la ayuda alimentaria que proporcionaba el Programa Mundial de Alimentos, aduciendo que ese tipo de ayudas generaba dependencias para la población, acusando a sus trabajadores de corruptos y vinculando este Fondo de Naciones Unidas con la política estadounidense.

Como consecuencia, la población del sur del país- una de las más castigadas del planeta- llevan varios años sin ningún tipo de ayuda. Unas ayudas no solo hubieran aliviado el hambre sino que hubieran permitido crear redes efectivas de distribución en una situación de emergencia humanitaria como la que hoy se vive. En definitiva, ambos elementos combinados (la guerra y el hambre) y una sequía inesperada en el país, han obligado a la población a abandonar sus hogares y emprender el camino hacia los campos de refugiados más próximos, en las fronteras del país.

El ahora mayor campo de refugiados del mundo, Daddab, se ha visto invadido por cientos de miles de somalíes que huyen del hambre y de la violencia. Naciones Unidas ha mostrado su preocupación al entender que el flujo de población- estimada en junio en más de 1.000 personas al día- ha sobrepasado la capacidad del campo para atender mínimamente sus necesidades. Creado inicialmente para asistir a 90.000 personas, ya alberga actualmente a 440.000 y, según informes de Médicos Sin Fronteras, se espera que a finales de año supere las 450.000.

¿Y ahora qué? Miles de somalíes siguen huyendo de unas condiciones de vida desesperadas marcadas por la guerra, la sequía y el hambre. Sus líderes no se ponen de acuerdo sobre soluciones concretas y la comunidad internacional no muestra una firme voluntad por implicarse en el remedio de sus problemas. ¿Veremos llegar el fin de la guerra en Somalia? ¿Habrá un momento en el que las agencias internacionales coordinarán sus esfuerzos para que la ayuda llegue a aquellos que realmente lo necesitan? ¿Habrá un día en que las decisiones políticas no condicionen la vida hasta la muerte? La respuesta a estas preguntas, a día de hoy, todavía no está clara.

Noticia original aquí 

21 sept 2011

La cocina nos hizo humanos. Lo que impulsó nuestra evolución fue guisar

Hace entre 1,9 y 1,8 millones de años, sobre suelo africano, la evolución horneaba lentamente los primeros especímenes de nuestro árbol genealógico. El Homo erectus se perfilaba como el primer eslabón en la cadena de los “nuestros”, la estirpe que podemos rastrear sin interrupciones hasta antes de ayer.
Fue el primero en salir del continente cuna, y presentó un asombroso 42% de incremento en su capacidad craneal respecto a su especie homínida más cercana: el Homo habilis, con el que convivió y con el que no se sabe si tuvo lazos de parentesco.
Hasta ahora, uno de los argumentos más significativos para explicar el estirón que supuso el H. erectus se centraba en el famoso adagio de que somos lo que comemos. Por entonces, la dieta de raíces, frutos, tubérculos, insectos y hojas había hecho hueco a un potente y nuevo manjar: la carne.
Sin embargo, un conocido primatólogo de la Universidad de Harvard (EEUU), Richard Wrangham, ha llegado a la conclusión de que en este caso lo realmente decisivo es cómo comemos. En su último libro, Catching Fire, aún no publicado en España, defiende que no fue la carne, sino el uso del fuego para preparar los alimentos lo que lanzó a aquellos seres por un camino que culminaría en la humanización.
Su visión ha resultado controvertida, porque hasta ahora el control sobre la lumbre no se databa en una fecha tan temprana. Las cenizas más antiguas con trazas de haber sido provocadas voluntariamente se encuentran en el yacimiento de Gesher Benot Ya’aqov (Israel), y la investigadora Nira Alperson les ha atribuido una edad de 790.000 años. Sin embargo, Wrangham aduce que: “La arqueología del fuego es muy difícil de detectar”, y se ha apartado de ese indicio tradicional a la hora de establecer su teoría sobre la trascendencia de los fogones.



De hecho, su punto de partida ha sido la convicción de que “somos el único animal adaptado biológicamente a la comida cocinada”, según afirma, mientras nos explica que la causa reside exactamente en nuestras tripas.
De todos los primates, poseemos el sistema intestinal más pequeño en relación al tamaño corporal. Nos lo podemos permitir, porque hemos trasladado a la encimera (y, a veces, otros sitios) una gran parte del trabajo que supone transformar las viandas en compuestos químicos aprovechables. Como ejemplo, exponer la carne a una temperatura de entre 60 y 70ºC derrite su tejido conjuntivo y reduce al punto mínimo la fuerza necesaria para cortarla. Y un diente destinado a partir una patata hervida puede ser hasta un 82% más pequeño que el que deba hincarse en una cruda.
Aunque también existen formas de adecuar el maná que nos ofrece la naturaleza sin necesidad de chispas. Eduardo Angulo, biólogo de la Universidad del País Vasco, argumenta que: “Una visión más amplia de la gastronomía incluye sistemas de conservación como el secado (seguramente el más antiguo), la salmuera, el enterramiento en la tundra para congelarlo…” En su libro El animal que cocina recoge con detalle cómo ya nuestros ancestros empezaron a ensayar sus primeros pinitos con todos ellos.

Si queremos saber cuándo empezamos ese proceso único de trasteo culinario, bastará con detectar el momento en que se nos empezó a encoger el estómago. La mayor reducción se produjo precisamente en el Homo erectus. Acompañada de una disminución en los dientes, la pelvis y la caja torácica, y un aumento del cerebro. Algo que, desde luego, también contribuyó a hacernos humanos y que no se dio en el contemporáneo Homo habilis; según Wrangham, porque nunca llegó a dominar el fuego.


El menor esfuerzo de masticar y digerir un menú más blando proporcionó unas reservas extra que aportaron mejoras definitivas a sus comensales: fuerza para caminar distancias más largas, un sistema inmunitario fortalecido y crías más robustas que pasaban de la leche al alimento sólido con más facilidad, y dejaban a sus madres libres para volver a parir antes. Sin contar con que la reducción del tiempo de masticado les dejó muchas horas libres, con curiosas consecuencias sociológicas (véase el recuadro "La sartén por el mango").
Pero el mayor beneficio de la bonanza energética lo recibió el centro de control corporal: el cerebro. “Estos órganos son caros, necesitan una enorme cantidad de glucosa y una de las pocas formas que tienen los animales de proporcionársela es teniendo intestinos pequeños”, explica Wrangham. Así, nuestra materia gris empezó a convertirse en la mayor del reino animal en relación a nuestra talla.
Eduardo Angulo considera, además, que la cocina obligó a ejercitar el intelecto en otro sentido: “Cocinar supone planificar la recolección o captura del alimento, su conservación, su preparación e incluso cómo se va a distribuir dentro del grupo: el jefe recibirá más alimento, y quizá los niños y ancianos las piezas más tiernas”, con el reto que todo ello supone para el desarrollo de las habilidades sociales.
La capacidad intelectual pudo potenciar la técnica culinaria, y viceversa, en un ciclo que nos ha traído hasta el presente. En cuanto a las pruebas necesarias para refrendar definitivamente su teoría, el propio Wrangham apunta a claves genéticas: “Lo sabremos cuando averigüemos en qué momento nos adaptamos a los compuestos Milliard, unas sustancias mucho más frecuentes en la comida cocinada que en la cruda”. Mientras, seguiremos disfrutando de un menú en su punto.

Noticia original aquí 
http://www.quo.es/ciencia/prehistoria/la_cocina_nos_hace_humanos


Los saqueadores arruinan un yacimiento prehistórico andaluz

El pasado agosto, el arqueólogo Javier Baena entró en una cueva de la Serranía de Ronda en busca de los primeros humanos que habitaron esta zona de Andalucía. Hacía ya décadas que otros equipos habían escrito que la cueva del Higueral-Guardia, en Málaga, escondía valiosos yacimientos prehistóricos. Tras "cuatro o cinco años" cerrada a la investigación por la Junta de Andalucía, Baena era el primero en haber logrado los permisos necesarios para realizar el primer estudio detallado de su contenido.
Sin embargo, tan pronto comenzó a excavar, el sentimiento de satisfacción de Baena se trocó en "sorpresa y pena".

En lugar de las puntas de flecha y otras herramientas del Neolítico que esperaba hallar en las capas más superficiales, el investigador de la Universidad Autónoma de Madrid se topó con "envoltorios de polvorones y trozos de rueda quemados". Las primeras herramientas del Solutrense, de hace unos 18.000 años, aparecieron poco después en una tierra que había sido meticulosamente removida antes por gentes a los que Baena llama "clandestinos" y que le habían arrebatado un yacimiento "espectacular".
Esos clandestinos han arruinado "uno de los yacimientos solutrenses más importantes de la Península Ibérica y tal vez de toda Europa", señala Baena. En arqueología, remover la tierra de un yacimiento es casi como romper los fósiles a martillazos. Los sedimentos antiguos se mezclan con los recientes y se hace imposible saber de qué fecha son. Pierden el valor científico, que no económico. "Es como si estuvieses tratando a un enfermo en estado crítico y, al final, los resultados de la analítica que pides están mal hechos", compara Baena.

El arqueólogo opina que el expolio es fruto paradójico de la "excesiva voluntad conservacionista" de la Junta de Andalucía, que es quien concede los permisos de entrada de investigadores a los yacimientos. "No han permitido excavar las cuevas para intentar preservarlas, lo que ha dejado vía libre a los clandestinos", lamenta.

Como otros importantes yacimientos de la región, el Higueral está en una zona escarpada y remota a la que sólo llega gente que conoce bien el terreno o que está sobre aviso de la existencia de fósiles. Aunque se sabe que la cueva guarda restos prehistóricos desde principios de la década de 1970, el lugar ha estado durante años abierto, "sin ningún tipo de reja o cartel", denuncia Baena. "Es muy difícil ponerle puertas al campo", explica a este diario Margarita Sánchez, directora general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. Sánchez apunta que la cueva "tuvo una reja", pero reconoce que este yacimiento ha sido saqueado por curiosos y también por otras personas "con ánimo de lucro que van a sacar las piezas del yacimiento".

Hace decenas de miles de años, a ojos de los humanos que rondaron la sierra, el Higueral era como un chalet de lujo. "Su boca se abre a una empinada pendiente que domina las tierras bajas inmediatas al pantano, contando con claras posibilidades defensivas", explicaba el 10 de diciembre de 1979 el arqueólogo Juan Ramírez en la Hoja del Lunes. Un manantial cercano les proporcionaba agua y la visita de abundante caza, relataba Ramírez en su artículo sobre el yacimiento y los usos que tuvo, incluido uno reciente como redil de ganado. El investigador ya alertaba de "remociones clandestinas" por parte de "algunos grupos de aficionados a la espeleología" y llamaba a las autoridades a su "protección" y excavación científica.

No fue así. La cueva siguió a merced de curiosos, aficionados y ladrones. Este año, Baena reunió a 22 investigadores de universidades de España, Francia e Italia para abordar el proyecto Kuretes, cinco años de excavaciones en Higueral-Guardia. Su solicitud fue aprobada por la Junta de Andalucía y apoyada por el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, el pueblo de la provincia de Málaga a cuyo término pertenece la cueva. Según los datos de Sánchez, es la primera excava-ción sistemática que se ha hecho en la cueva malagueña. Según la directora general, la de Baena ha sido la primera solicitud desde las que analizaron yacimientos "prehistóricosmás recientes" en las "décadas de los ochenta y los noventa".

Tras los malos tragos de principios de agosto, el equipo de Baena ha encontrado motivos para la esperanza. La obsesión de este arqueólogo es el relevo entre los últimos neandertales y los primeros sapiens en España. En muchas cuevas, aparecen primero herramientas musterienses, características de los neandertales, y después otras auriñacienses, atribuidas a los sapiens. En lugares como Higueral-Guardia, Baena busca esclarecer si entreambas poblaciones hubo un hiato de tiempo o si se solaparon, es decir, vivieron en contacto. Para sorpresa del equipo del proyecto Kuretes, los estratos más profundos de la cueva del Higueral-Guardia están intactos. En ellos han encontrado restos musterienses que prueban la presencia de neandertales en la gruta. "No hay un nivel que acredite la transición, hay una capa de terreno vacía entre unos y otros", comenta Baena. En un mes, su equipo podrá datar el sedimento intacto hallado junto a los restos para ponerle fecha a los primeros habitantes de la sierra de Ronda.

El de Higueral-Guardia no es el único yacimiento expuesto a robos. "Casi todas las cuevas del ámbito andaluz han sido expoliadas por clandestinos", señala Baena. Orce (Granada), uno de los sitios paleontológicos más ricos y polémicos de España, ha sufrido destrozos y robos. En 1995, el paleontólogo Josep Gibert invitó a Orce a "300 investigadores de 18 países" para que viesen los hallazgos realizados por su equipo en Barranco León, recuerda su hijo, Luis Gibert. "Días después, encontramos una mandíbula de hipopótamo rota de la que robaron un molar", añade Gibert hijo.
"Es verdad que hay expolios en los yacimientos, tal vez también en Orce", reconoce Bienvenido Martínez-Navarro, investigador del Instituto de Paleontología IPHES que excava actualmente en el yacimiento granadino.

Otros yacimientos podrían desaparecer por abandono. Es el caso de la Solana del Zamborino, un punto de Orce que actualmente está cerrado a la excavación. "Es el lugar donde se han hallado las primeras hachas de mano de Europa y que no se toca desde 1978. Ahora lo están usando como escombrera", alerta Gibert. Asegura que ha informado a la Junta y que esta ha aludido a la falta de fondos como motivo para no reabrir el lugar.

Desde la Junta, Sánchez asegura que "no se está vetando a nadie". "Lo que queremos es abrir un gran concurso para que sean los mejores los que vengan a excavar", señala la directora general. Sánchez añade que no planea abrir la Solana del Zamborino, pero sí que publicará, "antes de que termine la legislatura", una nueva convocatoria para excavar en otros puntos de Orce. Sobre los saqueos comenta que, "hace un mes", la Consejería de Cultura en la que se englo-ba su oficina firmó un convenio con la de Medio Ambien-te para proteger los yacimientos arqueológicos.

Noticia original de aquí


19 sept 2011

La cueva de los sueños olvidados

El domingo 18 de diciembre de 1994, tres espeleólogos franceses abrieron una puerta que llevaba 25.000 años cerrada. Mientras paseaban por cerca del río Ardèche, Jean-Marie Chauvet, Éliette Brunel y Christian Hillaire detectaron una grieta en el suelo que llamó su atención y regresaron al cabo de unas horas con el equipamiento necesario para explorarla. Una vez preparados, se descolgaron con cuerdas y accedieron a una gran cámara, de techos muy altos, y un suelo lleno de huesos de animales. Al enfocar con su lámpara a uno de los saledizos del techo, Brunel descubrió un pequeño mamut pintado en color ocre sobre la pared y no pudo evitar exclamar: “¡Ellos estuvieron aquí!”

¿A quién se refería con la expresión “ellos”? Los autores de aquel mamut pintado en la pared dejaron cientos de pinturas en las galerías de la cueva, las huellas humanas más antiguas datadas hasta la fecha, si los cálculos de los científicos son correctos, y una de las colecciones de arte rupestre más valiosas y sorprendentes del mundo. A lo largo de los 400 metros de la cueva de Chauvet, se han encontrado más de un centenar de pinturas de animales que representan a trece especies diferentes, desde rinocerontes a bisontes o ciervos gigantes, y una abundancia poco habitual de predadores, como los leones, panteras y hienas que se amontonan en las partes más profundas de la cueva.

Imagen tomada de aquí

Quien quiera que fueran aquellos artistas, fueron capaces de elaborar unos trazos más sofisticados que los de pinturas datadas en fechas posteriores y de raspar las paredes de la cueva para pintar mejor o simular la tercera dimensión. Después, desaparecieron de aquel lugar y la entrada de la cueva quedó sepultada durante miles de años hasta que Chauvet y sus amigos descubrieron la hendidura y aquel tesoro perfectamente conservado en su interior. “Los restos parecen tan frescos”, asegura uno de los arqueólogos que han tenido ocasión de inspeccionar la cueva, “que da la impresión de que acabamos de interrumpir a los “auriñacienses” en su tarea y acaban de salir precipitadamente”.

Seducido por la lectura de un artículo sobre la cueva de Chauvet en The New Yorker (ver Fisrt Impressions), el inquieto director Werner Herzog decidió dedicarle su siguiente documental y rodarlo en tres dimensiones para mostrar las sutilezas formales de aquellos primeros artistas. El tráiler de la película ("La cueva de los sueños olvidados"), que se ha publicado hace unos días, permite respirar ese ambiente inquietante de los documentales de Herzog y asomarse a las profundidades de este santuario de los primeros humanos, donde se autoriza a bajar sólo a unos cuantos especialistas.

A medida que se desciende por la cueva, las concentraciones de dióxido de carbono y de radón comienzan a ser peligrosas y pueden provocar alucinaciones. La distribución de las pinturas en la cueva, en etapas progresivas que llevan hasta una oscura cámara donde uno parece rodeado de monstruos, ha llevado a algunos autores a especular con la posibilidad de que la cueva fuera utilizada en una especie de rito “chamánico” de descenso al inframundo.

Mientras se desentraña el misterio, las palabras de Brunel al ver el primer mamut siguen resonando en el interior de la cueva. “¡Ellos estuvieron aquí!”. La respuesta a quiénes eran “ellos”, como apunta el artículo que inspiró a Herzog, tiene mucho que ver con otra más directa: quiénes somos nosotros y qué hacíamos allí hace 30.000 años.


Artículo original de Fogonazos.

16 sept 2011

¿Qué es el indoeuropeo?

¿Sabías que idiomas tan distintos como el inglés, el alemán, el noruego, el lituano, el francés, el español, el ruso, el griego o el polaco —entre muchísimos otros— vienen todos de una misma lengua común? Si creyéramos en el mito de la Torre de Babel, podríamos decir que esta lengua era la que hablaba mucha gente de la prehistoria antes de emprender la construcción de la torre. Esta lengua, de la que obviamente no quedan testimonios, ha recibido el nombre “común” de indoeuropeo, aunque sería más correcto hablar de proto-indoeuropeo.

En verde oscuro, los países donde se habla una lengua indoeuropea de forma oficial; en verde claro, países donde una lengua indoeuropea es cooficial. Se ve claramente que gran parte del mundo es de habla indoeuropea.

Todos sabemos que el español viene, en mayor o menor medida, del latín, gracias a las conquistas de Roma en la Península Ibérica. Pero el latín, entre otras muchas lenguas, se formó a partir de una lengua común que es este proto-indoeuropeo. Este idioma se formaría en torno al año 3000 a.C. sobre la zona de las actuales Armenia o el sur de Ucrania. No se conservan testimonios escritos y es una lengua reconstruida por lingüistas a partir de comparaciones de las lenguas que habrían surgido de ella.

A partir de las migraciones de los pueblos indoeuropeos que hablaban esta lengua desde su lugar de origen hacia lo largo y ancho del mundo, se fueron creando diferentes dialectos que en principio sería el indoeuropeo occidental “centum” (azul) y el indoeuropeo oriental “satem” (rojo). Por supuesto, con el paso de los siglos, estas dos primeras variedades se irían fragmentando en nuevos dialectos que pasarían a constituir las variantes como la germánica (que a su vez se dividiría muy posteriormente en inglés, alemán, sueco, etc.), la itálica (con el latín y posteriormente las lenguas romances como el español), la indo-irania o indo-aria (con idiomas importantes como el sánscrito o el persa), etc.
Por todo esto, no es de extrañar que algunas palabras excesivamente comunes y de primera necesidad como números y palabras para designar vínculos familiares sean muy parecidas en lenguas distintas. Veamos algunos ejemplos (atención al cambio que suele haber entre te y de, ambas consonantes dentales):
  • Padre: pater en latín, father en inglés, Vater en alemán, etc.
  • Hermano: frater en latín, brother en inglés, Bruder en alemán, etc. (en castellano se conservan palabras como “fraternal”)
  • Uno: unus en latín, one en inglés, eins en alemán, etc.
  • Dos: duo en latín, two en inglés, zwei en alemán, etc.
  • Tres: tres en latín, three en inglés, drei en alemán, etc.
  • Me (pronombre personal átono de primera persona): me en latín, me en inglés, mich/mir en alemán, etc.
  • : tu en latín, thou en inglés (antiguo), du en alemán, etc.
Y así una larguísima lista de palabras que se conservan muy parecidas en una grandísima variedad de lenguas del mundo. Sin embargo, cabe aclarar la distinción entre palabras con la misma raíz de origen (como la lista de arriba) y un préstamo como tiene el inglés del latín a cientos (por ejemplo, substance es un préstamo inglés del latín substantia, -ae).

Noticia original de aquí 


Seis mil años abrazados

Un enterramiento «extraordinario desde un punto de vista emocional». Así califica Eduardo Vijande Vila, director de la actividad arqueológica urgente de Campo de Hockey de San Fernando (Cádiz), el hallazgo en el interior del cementerio de un poblado neolítico. La rareza estriba en que los dos individuos que han aparecido en la fosa simple se encuentran frente a frente y con los miembros inferiores y superiores entrelazados. Éste es el motivo por el que se conoce popularmente como el de «los enamorados» y constituye uno de los pocos casos de «abrazo» conocidos, junto al de los «amantes de Valardo», descubierto en la localidad italiana de Mantua en 2007.




Las últimas investigaciones realizadas señalan que este enterramiento tiene una datación absoluta de unos seis mil años. El estudio antropológico preliminar, realizado in situ por la antropóloga Mila Macías, revela que el individuo depositado a la derecha corresponde a un adulto con una edad dental estimada entre 35-40 años, cuyo sexo está pendiente de confirmar a través del estudio antropomórfico y antropométrico, mientras que el de la izquierda corresponde a una niña de unos 12 años. «No hay duda acerca de la intencionalidad por parte de los que efectuaron el enterramiento de que hubiese contacto físico entre ambos individuos, debido a que debió existir entre ellos un fuerte vínculo afectivo», asevera Eduardo Vijande.
Las hipótesis acerca de cuál es el origen de ese vínculo son muchas. Podrían ser familia o ser efectivamente una pareja («en muchas tribus actuales con una edad similar —12, 14 años— ya se considera una mujer», aclara el director de la actividad arqueológica). El rastro de ADN podría aportar luz en este sentido. A pesar de que las analíticas son caras y complicadas con esta cronología, el hecho es que la datación que se acaba de realizar se ha efectuado sobre colágeno de uno de los individuos, precisamente de donde se extrae el ADN, por lo que «puede haber cantidad suficiente para realizar un estudio», indica este especialista.

La extracción de este enterramiento fue realizada en bloque por restauradores con el fin de evitar su separación y contribuir a su conservación. Se prevé que su exposición en el Museo Histórico Municipal de San Fernando sea una realidad durante este año, aunque están pendientes de la última fase de restauración y de las obras en la sala de prehistoria que está llevando a cabo el recinto.
Futuras investigacionesEduardo Vijande afirma que se trata de un enterramiento excepcional desde el punto de vista emotivo, pero que lo realmente interesante desde la óptica científica es el hallazgo de la «espectacular» necrópolis. Tanto por sus dimensiones (pudo llegar a tener 300 enterramientos), como por el estado de conservación de los restos como por la diversidad de estructuras de enterramiento localizadas. En este sentido, los protagonistas de este abrazo forman parte de una estructura circular de unos dos metros de diámetro. «El espacio principal, caracterizado por una mayor monumentalidad, acoge a dos individuos. A su derecha se encuentran esta fosa junto a otras de adultos. A la izquierda 19 niños, cuyas edades oscilaban entre uno y siete años», aclara el director de la actividad arqueológica.
Despues de su datación, Eduardo Vijande señala que lo siguiente es el estudio antropológico, también la paleodieta, las enfermedades... Y las desigualdades sociales, ya presentes en el periodo neolítico. Las grandes tumbas acompañadas de ajuares coexisten con otras de estructura mucho más sencilla.



 

Noticia original aquí 
http://www.abc.es/20100118/cultura-arqueologia/sies-anos-abrazados-201001181820.html

15 sept 2011

La población mundial llegará a 7 mil millones en esta semana

En los próximos días nacerá un bebé que elevará la población mundial por encima de 7 mil millones, y muy probablemente ese nacimiento tendrá lugar en China o India, dos países con más de mil millones de habitantes.

Nadie está seguro, pues es posible que ya haya 7 mil millones de pasajeros en esta nave espacial que es el planeta Tierra, y no hay estadística que pueda predecir con exactitud cuándo se cruzará esta simbólica cifra.
Naciones Unidas fijó el 31 de octubre como fecha del profético nacimiento, pero como con frecuencia los hechos han refutado las previsiones de los demógrafos, se espera que ese bebé nazca más pronto que tarde.
La tasa de crecimiento de la población ha aumentado a lo largo de la historia. Cuando Jesús nació, se pensaba que unos 300 millones de personas poblaban la Tierra. La marca de los mil millones se alcanzó después de 1800. Sin embargo, en los 11 años del siglo XXI se han sumado mil millones de nuevos habitantes. Y las predicciones sobre el crecimiento futuro de la población se toman ahora con el mismo escepticismo que los avances meteorológicos a largo plazo.

David Bloom, de la facultad de salud pública de Harvard, afirma que la multitud de factores impredecibles obstaculiza tener un panorama global. Entre estos factores figuran enfermedades infecciosas, guerras, avances científicos, cambios políticos y nuestra capacidad para la cooperación global, afirma.
No obstante, se espera que la tasa de crecimiento de la población vaya disminuyendo: para 2050, las previsiones de la ONU oscilan entre 8 mil y 10.5 mil millones de habitantes.
Lo que está claro es que las proporciones variarán entre los países, empezando por las altas tasas de natalidad en Asia y África. India, que actualmente tiene 1.2 mil millones de habitantes, pronto tomará la delantera a China, con 1.3 mil millones, como la nación más poblada del mundo.

Nigeria, el país más poblado de África, cuenta hoy con 162 millones de habitantes, pero verá crecer su población a 750 millones a mediados de siglo.
Otro ejemplo: tanto la industrializada Alemania y Etiopía, en vías de desarrollo, tienen una población de poco más de 80 millones de habitantes. Dentro de 40 años, probablemente habrá 174 millones de etíopes, mientras los alemanes serán sólo 72 millones.
Además, el mundo industrializado está envejeciendo rápidamente. Y esto significa que las relaciones de poder político van a cambiar. Países como China, India y Brasil, con sus 193 millones de personas, cada vez tienen más influencia política.
El peso de las cifras significa más presión sobre la tierra, los alimentos y las fuentes de energía, y cada vez se teme más una lucha por los recursos. Por ejemplo, muchos creen que habrá guerras entre países vecinos por el agua.

La organización medioambiental WWF calcula que, si no cambiamos nuestros hábitos, se necesitarían tres planetas para 2050. En los próximos 40 años tendremos que producir la misma cantidad de alimentos que los creados a lo largo de los pasados 8 mil años, opina Jason Clay, de WWF. Y apunta que todavía se sigue tirando demasiado en el mundo industrializado.
Los más optimistas sostienen que siempre ha habido advertencias apocalípticas sobre las fatalidades del crecimiento de la población, pero aún no se han cumplido. De hecho, avances técnicos y médicos han derivado con frecuencia en resultados más positivos de lo que se temía, no sólo como consecuencia de la píldora y el preservativo, sino de mejoras para la agricultura.

Noticia original de aquí 

13 sept 2011

Namibia, la cuna de la humanidad


Tal vez algún día haya que reconsiderar el término prehistoria para definir el difuso periodo del que no hay registro escrito. La genética está ayudando a los científicos a descifrar esa parte del pasado con una veracidad no siempre garantizada para los documentos históricos; los genes no mienten, siempre que se interprete correctamente lo que cuentan. En el estudio que hoy publica Science, el mayor emprendido con datos genéticos de África, cuentan mucho sobre el origen de los humanos, su viaje por el planeta y sus herederos actuales que custodian la cuna africana de nuestra especie.

Un equipo internacional de científicos dirigido por la genetista de la Universidad de Pensilvania Sarah Tishkoff ha completado un extenso trabajo de 10 años en el que se han recogido, analizado y comparado 1.327 marcadores de ADN en unos 4.000 individuos de remotas poblaciones africanas, cuatro afroamericanas y 60 no africanas. El método convierte las semejanzas y diferencias entre los ADN de distintos donantes en distancias genéticas, que pueden traducirse en lapsos temporales y correlacionarse con distancias geográficas para rastrear los itinerarios y ritmos de la diáspora humana.

Después de procesar el ingente volumen de datos, son varias las conclusiones. Quizá la más llamativa es la que sitúa las primeras poblaciones de humanos modernos hace unos 200.000 años en la región costera fronteriza entre Namibia y Angola. África Oriental, considerada habitualmente la cuna humana, habría acogido en torno al Mar Rojo el principal nudo de donde hace 100.000 años partieron las dispersiones hacia Eurasia, la primera estación central de la humanidad.


Menos sorpresas hay en la demostración de que los africanos son los humanos genéticamente más diversos; a lo largo de las migraciones, el efecto fundador –expansión de poblaciones a partir de pocos individuos– fue reduciendo la variedad. Los datos apuntan a 14 grupos ancestrales de los que derivaron todas las etnias africanas, cuyos parentescos genéticos coinciden a grandes rasgos con los patrones previamente definidos por la lingüística y la antropología cultural.

Un dato curioso es la estrecha relación genética entre todos los grupos cazadores y recolectores geográficamente dispersos, desde los bosquimanos khoisan del sur o los ndorobo de Kenia a los pigmeos centroafricanos. El habla de algunos de estos grupos se caracteriza por consonantes chasqueadas con la lengua, algo que falta en los pigmeos. Si la genética no falla, dicen los autores, el lenguaje original de los pigmeos también habría incluido estos sonidos, que quizá luego se perdieron.

Por último, el trabajo revela los ingredientes genéticos de los afroamericanos: su herencia procede en un 71% de varios grupos africanos occidentales, en un 13% de Europa y en un 8% de otras etnias africanas.
Tishkoff ofrece su trabajo como primera piedra para estudiar cómo las variantes genéticas de los africanos influyen en su respuesta a fármacos y sensibilidad a enfermedades. Para ello, dice, deberán considerarse varias etnias y no sólo una como a veces ocurre ahora, ya que ninguna población representa a todo el continente.

Noticia original Diario Público

Descubierto el ancestro del Homo erectus


Una serie de cinco artículos, publicados en el último ejemplar de Science y basados en novedosas pruebas relacionadas con diversos aspectos de la anatomía del Australopithecus sediba, revelan nuevos elementos atribuidos a dos esqueletos: el análisis de la mano más completo hasta ahora de un homínido temprano, la descripción de la pelvis, del cerebro y el hallazgo de nuevas piezas del pie y el tobillo.

Desde su descubrimiento, en el mes de agosto de 2008 en Malapa (Sudáfrica), se han encontrado en este lugar más de 220 huesos de homínidos de más de cinco individuos, incluyendo restos de bebés, jóvenes y adultos.

Según el profesor Lee Berger, del Instituto de Evolución Humana de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), el Australopithecus Australopithecus sediba  muestra una combinación sorprendente de características únicas, nunca antes observadas en un ancestro humano temprano.
Los descubrimientos, que incluyen la mano más completa que se haya descrito en un homínido temprano, una de las pelvis más completa jamás descubierta y la marca de las nuevas piezas del pie y el tobillo, ponen en duda algunas teorías largarmente aceptadas sobre la evolución humana.

Según explica Berger, "los fósiles muestran un cerebro sorprendentemente avanzado, pero pequeño, una mano muy evolucionada, una pelvis moderna y una forma del pie y del tobillo nunca antes vista en otras especies de homínidos que combinen características de monos y humanos en un mismo paquete anatómico. Las avanzadas características encontradas en el cerebro y el cuerpo lo convierten en el mejor candidato como ancestro del género Homo". También hay algunas nuevas evidencias que sugieren que Australopithecus sediba podría haber sido un fabricante de herramientas.

 Imagen extraída de aquí


El equipo de estudio de estos fósiles ha contado con más de 80 científicos, estudiantes y técnicos de todo el mundo, entre los que se encuentran, entre otros, equipos de expertos geólogos, especialistas en informática, morfólogos y físicos.

Para datar la edad de los restos, la doctora Robyn Pickering y sus colegas de la Universidad de Melbourne utilizaron avanzadas técnicas de datación con uranio-plomo y algo llamado datación paleo-magnética, que mide cuántas veces el campo magnético de la Tierra se ha invertido en los sedimentos calcificados que rodean los fósiles.
Se registró una edad de los fósiles de aproximadamente 1,977 millones de años, anterior a las primeras apariciones de rasgos específicos de Homo en el registro fósil.

 Imagen extraída de aquí

Hasta ahora, los fósiles de alrededor de 1,9 millones de años -en su mayoría atribuidos a Homo habilis y Homo rudolfensis- han sido consideradas los ancestros del Homo erectus, sin discusión, el ancestro humano más antiguo.

Noticia original en La Vanguardia


11 sept 2011

El otro 11S.


Desde hace hoy 10 años, cada 11 de septiembre, los periódicos, las diferentes cadenas de televisión, emisoras de radio, nos vuelven a inundar de recuerdos y detalles sobre lo que pasó aquel día en la capital del mundo.
Dos aviones se estrellaban contra el símbolo del capitalismo, de la sociedad postmoderna, del nuevo poder económico. Y el mundo cambió.

Estados Unidos, que no se había visto atacada así desde el bombardeo de Pearl Harbour, y nunca había sido amenazada de tal manera en su propio territorio, lanzó un órdago, fundamentalmente al mundo islámico, que ha hecho cambiar la seguridad mundial, pero también otros aspectos cotidianos, y que posiblemente no volveremos a disfrutar.

Y todavía hoy, diez años después, los medios de comunicación nos recuerdan que la pérdida de libertades individuales está justificada en pos de una mejora de nuestra seguridad.

Pero lo que rara vez nos recuerdan es el otro 11 de Septiembre, no de 2001, sino de algunos años atrás, en el que Estados Unidos, vencedora omnipotente desde la Segunda Guerra Mundial, y adalid del mundo capitalista en la Guerra Fría, había comenzado un plan imperialista propio de otros períodos históricos.

En 1970 Salvador Allende se convertía en el primer presidente latinoamericano de carácter marxista elegido democráticamente, justo cuando lucha de poder ideológico, político e imperialista entre Estados Unidos y la Unión Soviética estaba más tensa que nunca.

Y desde ese mismo año en el que Allende era elegido Presidente, el país norteaméricano puso su maquinaria en funcionamiento para derribar lo que consideraban un amenaza más en su propio continente. A Cuba, se le sumaba Chile.

El 11 de Septiembre de 1973 tendría lugar un golpe de Estado llevado a cabo por las Fuerzas Armadas chilenas.Es de común consenso entre los estudiosos del Golpe de 1973, que Estados Unidos apoyo logística, política y económicamente al golpe militar encabezado por Augusto Pinochet, que tuvo en Henry Kissinger uno de los mayores valedores contra el Chile de Allende.

La dictadura pinochetista entre 1973 y 1990 dejó un saldo muy trágico, con más de 40.000 muertos y desaparecidos, además de otros miles ciudadanos que sufrieron torturas y prisión, según distintos informes oficiales.

El 15 de noviembre de 2002 se estrenaba el film 11.09.01 un proyecto cinematográfico en el que 11 directores y directoras de diferentes partes del globo, entre los que destacaban Amos Gitai, Alejandro González Iñarritú, Sean Penn, Danis Tanovic o Ken Loach, debían reflejar durante 11 minutos y nueve segundo una obra cinematográfica, para aportar su particular visión del suceso que hizo que media humanidad estuviera pendiente del televisor: los devastadores acontecimientos que se vivieron el 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York y sus terribles consecuencias.

Sin duda alguna, y gracias a la libertad de expresión con la que contaron los diferentes directores, la obra de Ken Loach fue una bofetada en toda regla al puritanismo estadounidense.


Si se trataba de hablar de una fecha, él lo haría, pero desde una perspectiva original, comprometida y valiente. Esta es la aportación del genial director inglés al proyecto 11.09.01.


... Y la memoria de Allende, a pesar de todo, siguió presente.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More