23 sept 2011

Sobre Verdi, Nabucco, Muti y Berlusconi

El pasado 12 de marzo, Silvio Berlusconi debió enfrentarse a la realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y en esta ocasión se representó en Roma la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Muti.   Nabucco evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia, y el famoso canto "Va pensiero" es el canto del coro de esclavos oprimidos. En Italia, este canto es un símbolo de la búsqueda de la libertad (en los años en que se escribió la ópera, Italia estaba bajo el imperio de los Habsburgo). Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso en el que denunciaba los...

22 sept 2011

100 años de "El árbol de la ciencia"

    "Aquí no hay más que chulos y señoritos juerguistas. El chulo domina desde los Pirineos hasta Cádiz...; políticos, militares, profesores, curas, todos son chulos con un yo hipertrofiado (...) Cuando estoy fuera de España quiero convencerme de que nuestro país no está muerto para la civilización; que aquí se discurre y se piensa, pero cojo un periódico español y me da asco; no habla más que de políticos y de toreros. Es una vergüenza." Pío Baroja, "El árbol de la ciencia", 1911.  Hoy se cumplen 100 años de su publicación. ¿Tanto han cambiado los cosas?... Yo creo que no. ...

Sobre las raíces históricas del desastre somalí... y africano.

En el siglo XIX y tras varias décadas de ocupación por parte de los sultanatos árabes, los británicos, franceses e italianos- inmersos en la carrera por la colonización- establecieron sedes en la región. La parte ocupada por los italianos- la Gran Somalia- era la tierra que unía a todos los somalíes. Durante la Segunda Guerra Mundial este territorio fue ocupado por tropas británicas, administrándolo hasta noviembre de 1941, cuando pasó a ser un territorio del Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas bajo administración italiana. La actual Somalia surgió el 1 de julio de 1960 a partir de la unión de los territorios británicos (Protectorado de Somaliland Británica)...

21 sept 2011

La cocina nos hizo humanos. Lo que impulsó nuestra evolución fue guisar

Hace entre 1,9 y 1,8 millones de años, sobre suelo africano, la evolución horneaba lentamente los primeros especímenes de nuestro árbol genealógico. El Homo erectus se perfilaba como el primer eslabón en la cadena de los “nuestros”, la estirpe que podemos rastrear sin interrupciones hasta antes de ayer. Fue el primero en salir del continente cuna, y presentó un asombroso 42% de incremento en su capacidad craneal respecto a su especie homínida más...

Los saqueadores arruinan un yacimiento prehistórico andaluz

El pasado agosto, el arqueólogo Javier Baena entró en una cueva de la Serranía de Ronda en busca de los primeros humanos que habitaron esta zona de Andalucía. Hacía ya décadas que otros equipos habían escrito que la cueva del Higueral-Guardia, en Málaga, escondía valiosos yacimientos prehistóricos. Tras "cuatro o cinco años" cerrada a la investigación por la Junta de Andalucía, Baena era el primero en haber logrado los permisos necesarios para realizar el primer estudio detallado de su contenido. Sin embargo, tan pronto comenzó a excavar, el sentimiento de satisfacción de Baena se trocó en "sorpresa y pena". En lugar de las puntas de flecha y otras herramientas del Neolítico que esperaba...

19 sept 2011

La cueva de los sueños olvidados

El domingo 18 de diciembre de 1994, tres espeleólogos franceses abrieron una puerta que llevaba 25.000 años cerrada. Mientras paseaban por cerca del río Ardèche, Jean-Marie Chauvet, Éliette Brunel y Christian Hillaire detectaron una grieta en el suelo que llamó su atención y regresaron al cabo de unas horas con el equipamiento necesario para explorarla. Una vez preparados, se descolgaron con cuerdas y accedieron a una gran cámara, de techos muy altos,...

16 sept 2011

¿Qué es el indoeuropeo?

¿Sabías que idiomas tan distintos como el inglés, el alemán, el noruego, el lituano, el francés, el español, el ruso, el griego o el polaco —entre muchísimos otros— vienen todos de una misma lengua común? Si creyéramos en el mito de la Torre de Babel, podríamos decir que esta lengua era la que hablaba mucha gente de la prehistoria antes de emprender la construcción de la torre. Esta lengua, de la que obviamente no quedan testimonios, ha recibido el nombre “común” de indoeuropeo, aunque sería más correcto hablar de proto-indoeuropeo. En verde oscuro, los países donde se habla una lengua indoeuropea de forma oficial; en verde claro, países donde una lengua indoeuropea es cooficial. Se ve claramente...

Seis mil años abrazados

Un enterramiento «extraordinario desde un punto de vista emocional». Así califica Eduardo Vijande Vila, director de la actividad arqueológica urgente de Campo de Hockey de San Fernando (Cádiz), el hallazgo en el interior del cementerio de un poblado neolítico. La rareza estriba en que los dos individuos que han aparecido en la fosa simple se encuentran frente a frente y con los miembros inferiores y superiores entrelazados. Éste es el motivo...

15 sept 2011

La población mundial llegará a 7 mil millones en esta semana

En los próximos días nacerá un bebé que elevará la población mundial por encima de 7 mil millones, y muy probablemente ese nacimiento tendrá lugar en China o India, dos países con más de mil millones de habitantes. Nadie está seguro, pues es posible que ya haya 7 mil millones de pasajeros en esta nave espacial que es el planeta Tierra, y no hay estadística que pueda predecir con exactitud cuándo se cruzará esta simbólica cifra. Naciones Unidas fijó el 31 de octubre como fecha del profético nacimiento, pero como con frecuencia los hechos han refutado las previsiones de los demógrafos, se espera que ese bebé nazca más pronto que tarde. La tasa de crecimiento de la población ha aumentado...

13 sept 2011

Namibia, la cuna de la humanidad

Tal vez algún día haya que reconsiderar el término prehistoria para definir el difuso periodo del que no hay registro escrito. La genética está ayudando a los científicos a descifrar esa parte del pasado con una veracidad no siempre garantizada para los documentos históricos; los genes no mienten, siempre que se interprete correctamente lo que cuentan. En el estudio que hoy publica Science, el mayor emprendido con datos genéticos de África, cuentan...

Descubierto el ancestro del Homo erectus

Una serie de cinco artículos, publicados en el último ejemplar de Science y basados en novedosas pruebas relacionadas con diversos aspectos de la anatomía del Australopithecus sediba, revelan nuevos elementos atribuidos a dos esqueletos: el análisis de la mano más completo hasta ahora de un homínido temprano, la descripción de la pelvis, del cerebro y el hallazgo de nuevas piezas del pie y el tobillo. Desde su descubrimiento, en el mes de agosto...

11 sept 2011

El otro 11S.

Desde hace hoy 10 años, cada 11 de septiembre, los periódicos, las diferentes cadenas de televisión, emisoras de radio, nos vuelven a inundar de recuerdos y detalles sobre lo que pasó aquel día en la capital del mundo. Dos aviones se estrellaban contra el símbolo del capitalismo, de la sociedad postmoderna, del nuevo poder económico. Y el mundo cambió. Estados Unidos, que no se había visto atacada así desde el bombardeo de Pearl Harbour, y nunca había sido amenazada de tal manera en su propio territorio, lanzó un órdago, fundamentalmente al mundo islámico, que ha hecho cambiar la seguridad mundial, pero también otros aspectos cotidianos, y que posiblemente no volveremos a disfrutar. Y todavía...

Page 1 of 1512345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More