5 dic 2012

Constitución... ¿algo que celebrar?

Artículo 35. 1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. El paro en España supera el 25% por primera vez en la historia. El paro supera el 30% en 16 provincias y alcanza un récord del 41% en Ceuta.  Aumentan las familias con todos sus miembros sin empleo: En total, ya hay 1,73 millones de familias. Un país a la cola de Europa: España es, junto a Grecia, el país de la eurozona con más paro. No obstante, fuera de la UE tampoco...

21 nov 2012

Intercambio experiencias en Rutas Educativas

Presentación que utilicé en el curso "Optimización del programa de Rutas Educativas por Andalucía en su modalidad de Actividades en Centros de Educación Ambiental", dirigido a profesionales y equipos pedagógicos de los Centros de Educación Ambiental que trabajan, dentro del programa ALDEA, en el programa Rutas Educativas: Actividades en C.E.A.  Tuvo lugar en el Aula de Naturaleza "El Cantalar" de La Iruela (Jaén). En este caso hablamos sobre "El intercambio de experiencias entre los centros docentes participantes en las Rutas Educativas".  .prezi-player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; } Optimización del programa de Rutas Educativas por Andalucía...

18 nov 2012

El apagón informativo de "La hora de los Pueblos" durante la Cumbre Iberoamericana

Desde el pasado viernes día 16 de noviembre se ha venido celebrando en Cádiz la XXII Cumbre Iberoamericana de la que todos los medios de comunicación nos han dado buena cuenta, y se han afanado en contarnos los beneficios del hermanamiento con estos países, de la excelente relación que mantienen España y Portugal con Latinoamérica, y del notable entendimiento político de los altos representantes. A su vez, y de manera paralela, se ha celebrado...

25 oct 2012

Oro azul - La guerra del agua

En el futuro las guerras no se librarán por el petróleo, sino por algo mucho más básico y necesario para la vida: el agua. Gigantes corporativos, inversores privados y gobiernos corruptos compiten ya hoy por el control de nuestros suministros de agua fresca que cada vez son más escasos. Este documental, basado en el conocido libro Oro azul de Maude Barlow y Tony Clarke, demostrará cómo el planeta se acerca rápida y peligrosamente a una crisis mundial por el agua, mientras la fuente de vida por excelencia entre a formar parte de un mercado global y sea asunto de disputas en la arena política...

24 oct 2012

Chomsky. El objetivo de la educación

Noam Chomsky discute el objetivo de la educación, el impacto de la tecnología, y si la educación debe ser percibida como un costo o como una inversión, así como el valor de las evaluaciones estandarizadas. Entrevista presentada en la Conferencia Aprendizaje sin Fronteras (Learning Without Frontiers Conference) , el 25 de Enero de 2012 en Londres. http://www.learningwithoutfrontiers.com ...

#MásArtísticas: Por la presencia de la Educación Artística en la Escuela

Videoclip colaborativo realizado por el grupo masartísticas en su lucha por defender la presencia de las enseñanzas artísticas en la educación. Letra y música de Jesús Sáez. http://masartistica.blogspot.com.e...

20 ago 2012

Cerrado por vacaciones... Volvemos pronto

...

4 jun 2012

Midway: lo que ocurre en una isla sin habitantes humanos...

El vídeo que vas a ver está grabado en una isla que se encuentra en pleno océano Pacífico a 3200 Km. de otras costas. En esta isla no habita nadie, sólo las aves y mirad lo que ocurre.... Cada pequeña decisión que tomamos es importante.  Somos parte de este  maravilloso planeta. Tal vez sea el momento de ser conscientes de nuestras acciones  . El disfrute de la Naturaleza, de los  seres queridos... no cuesta dinero.... ni destruye a nuestra Tierra, la tierra de todos. Todos somos responsables de lo que está sucediendo a nuestro alrededor...  Hoy, 5 de junio de 2012. Día Mundial del Medio Ambiente. ...

16 may 2012

Ya sabemos qué leen nuestros gobernantes

Esto pertenece a Marco Tulio Cicerón, en el año 55 a.C. El presupuesto debe equilibrarse, el tesoro deber ser reaprovisionado, la deuda pública deber ser disminuida la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar en lugar de vivir a costa del Estado. Marco Tulio Cicerón (106 a.C- 43 a.C), jurista, político, filósofo, orador y escritor romano. Más de 2.000 años después, hay cosas que parecen permanece...

14 may 2012

Vídeo-denuncia. Así se recicla en el Parque del Alamillo de Sevilla

Domingo 12 de la mañana en el Parque del Alamillo de Sevilla De repente me llama la atención un fuerte ruido, que compruebo es la descarga del contenedor de vídrio en el camión de recogida de basura. Pero, para mi asombro veo que junto con este contenedor de color verde también se está depositando en el camión el contenedor de color amarillo, que posee resto de plásticos y envases. Ante esta barbaridad, grabo la siguiente secuencia  (perdón por la calidad) en la que se puede observar como los operarios recogen a la vez, los contenedores de papel y restos en general, depositando ambos en el mismo camión donde antes habían vertido vídrio y envases. Por tanto, la recogida selectiva que...

25 abr 2012

Consumo de C de crisis

Las marcas blancas ocupan ya una cuota sin precedentes en nuestra cesta de la compra, que llenamos cada vez menos con carne y más con verdura y hortalizas, que son más baratas. Vamos más al mercado y compramos más conservas para evitar comer fuera. Y esto es sólo en comida, pero también ahorramos y escatimamos más en transportes, ocio, servicios y demás, pensándonos dos veces el gasto no necesario.Hablar de crisis una y otra vez puede ser contraproducente por que altera las percepciones que se tienen del futuro y eso puede provocar un menor consumo y éste, el consumo, es uno de los motores de la economía. Sin consumo no hay crecimiento y sin crecimiento no hay consumo... Este círculo vicioso...

17 abr 2012

¿Conviene apagar los fluorescentes para ahorrar o gastan más energía?

Dejarse encendida la luz procedente de las lámparas fluorescentes de una habitación ahorra dinero y reduce el impacto medioambiental siempre y cuando no se vaya a volver a la estancia en más de cinco minutos. Así lo han comprobado investigadores del CIEMAT y de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Este tiempo de referencia varía en función de que el consumidor busque el ahorro económico,...

16 abr 2012

"La Toma"... o la recuperación de las empresas por los trabajadores.

La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses  Avis Lewis y Naomi Klein.  Con voluntad "subversiva" y "de emocionar" gracias a "una historia humana" en los antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé "un giro de 180 grados al debate sobre la globalización". ¿Cómo? "Presentando alternativas" a una problemática, la de la fuga...

14 abr 2012

Sistema educativo finlandés versus español

En su excelente artículo, fruto de 13 años de tesis de Javier Melgarejo (ver documento completo), compara en profundidad las diferencias que hacen que el sistema educativo español sea tan deficiente con respecto al sistema educativo finlandés (uno de los mejores, sino el mejor del mundo). Este es un pequeño extracto de algunos de los datos más relevantes: Los chavales no empiezan a leer hasta los 7 años, pero en dos años ya leen mejor que los nuestros.  En todas las clases de 1º de primaria los niños aprenden el abecedario cantando mientras el profesor toca algún instrumento musical. En Finlandia se da por hecho que no sólo se educa en los centros oficiales, y que no sólo...

11 abr 2012

Del prólogo de "Un mundo feliz" de A. Huxley

Un Estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada en los actuales estados totalitarios a los Ministerios de Propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela. Pero sus métodos todavía son toscos y acientíficos.  La antigua afirmación de los jesuitas, según los cuales si se encargaban de la educación del niño podían responder de las opiniones religiosas del hombre, fue dictada más por el deseo que por la realidad...

14 mar 2012

Maya Pedal Asociación

Maya Pedal Asociación es una ONG guatemalteca, ubicada en el pueblo de San Andrés Itzapa, Chimaltenango. Empezaron en el año 1997 con el trabajo de un grupo de canadienses de la organización PEDAL. Y como herencia al desarrollo guatemalteco se constituyó la Asociación Maya Pedal en el año 2001. Usan partes de bicicletas usadas para construir Bicimáquinas que dan a personas individuales y grupales a precios subvencionados. Apoyan pequeños proyectos auto-sostenibles con el fin de preservar o mejorar el medio ambiente,...

12 mar 2012

Haciéndome visible en el EABE: una crónica personal.

"Esto es algo extraordinario. Es algo impensable que en una empresa privada sus trabajadores, pagando de su bolsillo y en su tiempo libre, se reunan a hablar, discutir, pensar sobre su trabajo". Estas palabras de @sandopen en un turno de palabra, define según mi criterio, lo que es el EABE y lo que significa. Y sin duda, con estas premisas, uno asiste a este tipo de encuentros con la convicción de que nada negativo se puede encontrar allí. Ha...

8 mar 2012

Mujeres

Me estremeció la mujer que empinaba a sus hijos hacia la estrella de aquella otra madre mayor. Y cómo los recogía del polvo teñidos para enterrarlos debajo de su corazón. Me estremeció la mujer del poeta, el caudillo, siempre a la sombra y llenando un espacio vital. Me estremeció la mujer que incendiaba los trillos de la melena invencible de aquel alemán. Me estremeció la muchacha hija de aquel feroz continente, que se marchó de su casa para otra de toda la gente. Me han estremecido un montón de mujeres, mujeres de fuego, mujeres de nieve. Pero lo que me ha estremecido hasta perder casi el sentido, lo que a mi más me ha estremecido son tus ojitos, mi hija, son tus ojitos divinos. Me...

6 mar 2012

Foday Sankoh: El hombre que castigaba con amputaciones

Foday Sankoh, ex líder de la guerrilla sierraleonesa Frente Revolucionario Unido (FRU) es uno de los símbolos de las atrocidades de diez años de guerra civil en Sierra Leona, cuyo rostro más visible fueron las amputaciones masivas para aterrorizar a la población civil. Entre 100.000 y 200.000 personas murieron en el conflicto. Sankoh fue el artífice en 1967 del primer golpe de estado de Sierra Leona, que dio el poder al presidente Siaka...

4 mar 2012

Neandertales, cada vez más humanos

Las excavaciones prosiguen en el yacimiento. Su ritmo es monótono, lento y pausado. Pero también continuo, mecánico, seguro. No hay lugar para la improvisación. De pronto, uno de los trabajadores encuentra lo que parece una punta de lanza rudimentaria. El corte en la piedra, pulida hasta lograr esa forma mortal, da muestra de una artesanía prehistórica. Es un arma, pero ¿a qué especie pertenece? Cada vez más paleoantropólogos tienen que realizarse...

28 feb 2012

¿Es eficaz reciclar el aluminio?

El aluminio es el metal no férreo más popular del mundo. Sectores tan diferentes como la alimentación, el transporte, la medicina, la energía o la construcción lo utilizan de forma generalizada. Se calcula que se consumen en el mundo unos 25 millones de toneladas al año. La correcta recogida y reciclaje de sus residuos puede ahorrar grandes cantidades de mineral y de energía. El aluminio se puede reciclar de forma indefinida sin pérdida de...

21 feb 2012

La historia de las cosas

¿Alguna vez te preguntaste de dónde salen las cosas que usamos y adónde van a parar después que las echamos a la basura? Todas las cosas que hay en nuestra vida traen consecuencias sobre las comunidades a lo largo de todas las etapas que transitan: desde la extracción de recursos para fabricarlas, a su producción, venta, consumo y disposición. Sin embargo, la mayor parte de esto se oculta.  La historia de las cosas –The Story of Stuff - presenta una mirada dinámica y fundamentada sobre el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más justo y sostenible. Les va a enseñar cosas y puede cambiar para siempre...

Page 1 of 1512345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More