25 abr 2012

Consumo de C de crisis

Las marcas blancas ocupan ya una cuota sin precedentes en nuestra cesta de la compra, que llenamos cada vez menos con carne y más con verdura y hortalizas, que son más baratas. Vamos más al mercado y compramos más conservas para evitar comer fuera. Y esto es sólo en comida, pero también ahorramos y escatimamos más en transportes, ocio, servicios y demás, pensándonos dos veces el gasto no necesario.Hablar de crisis una y otra vez puede ser contraproducente por que altera las percepciones que se tienen del futuro y eso puede provocar un menor consumo y éste, el consumo, es uno de los motores de la economía. Sin consumo no hay crecimiento y sin crecimiento no hay consumo... Este círculo vicioso...

17 abr 2012

¿Conviene apagar los fluorescentes para ahorrar o gastan más energía?

Dejarse encendida la luz procedente de las lámparas fluorescentes de una habitación ahorra dinero y reduce el impacto medioambiental siempre y cuando no se vaya a volver a la estancia en más de cinco minutos. Así lo han comprobado investigadores del CIEMAT y de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Este tiempo de referencia varía en función de que el consumidor busque el ahorro económico,...

16 abr 2012

"La Toma"... o la recuperación de las empresas por los trabajadores.

La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses  Avis Lewis y Naomi Klein.  Con voluntad "subversiva" y "de emocionar" gracias a "una historia humana" en los antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé "un giro de 180 grados al debate sobre la globalización". ¿Cómo? "Presentando alternativas" a una problemática, la de la fuga...

14 abr 2012

Sistema educativo finlandés versus español

En su excelente artículo, fruto de 13 años de tesis de Javier Melgarejo (ver documento completo), compara en profundidad las diferencias que hacen que el sistema educativo español sea tan deficiente con respecto al sistema educativo finlandés (uno de los mejores, sino el mejor del mundo). Este es un pequeño extracto de algunos de los datos más relevantes: Los chavales no empiezan a leer hasta los 7 años, pero en dos años ya leen mejor que los nuestros.  En todas las clases de 1º de primaria los niños aprenden el abecedario cantando mientras el profesor toca algún instrumento musical. En Finlandia se da por hecho que no sólo se educa en los centros oficiales, y que no sólo...

11 abr 2012

Del prólogo de "Un mundo feliz" de A. Huxley

Un Estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada en los actuales estados totalitarios a los Ministerios de Propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela. Pero sus métodos todavía son toscos y acientíficos.  La antigua afirmación de los jesuitas, según los cuales si se encargaban de la educación del niño podían responder de las opiniones religiosas del hombre, fue dictada más por el deseo que por la realidad...

Page 1 of 1512345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More