En los próximos días nacerá un bebé que elevará la 
población mundial por encima de 7 mil millones, y muy probablemente ese 
nacimiento tendrá lugar en China o India, dos países con más de mil 
millones de habitantes.
Nadie está seguro, pues es posible que ya haya 7 mil millones de 
pasajeros en esta nave espacial que es el planeta Tierra, y no hay 
estadística que pueda predecir con exactitud cuándo se cruzará esta 
simbólica cifra.
Naciones Unidas fijó el 31 de octubre como fecha del profético 
nacimiento, pero como con frecuencia los hechos han refutado las 
previsiones de los demógrafos, se espera que ese bebé nazca más pronto 
que tarde.
La tasa de crecimiento de la población ha aumentado a lo largo de la 
historia. Cuando Jesús nació, se pensaba que unos 300 millones de 
personas poblaban la Tierra. La marca de los mil millones se alcanzó 
después de 1800. Sin embargo, en los 11 años del siglo XXI se han sumado
 mil millones de nuevos habitantes. Y las predicciones sobre el 
crecimiento futuro de la población se toman ahora con el mismo 
escepticismo que los avances meteorológicos a largo plazo.
David Bloom, de la facultad de salud pública de Harvard, afirma que 
la multitud de factores impredecibles obstaculiza tener un panorama 
global. Entre estos factores figuran enfermedades infecciosas, guerras, avances científicos, cambios políticos y nuestra capacidad para la cooperación global
, afirma.
No obstante, se espera que la tasa de crecimiento de la población 
vaya disminuyendo: para 2050, las previsiones de la ONU oscilan entre 8 
mil y 10.5 mil millones de habitantes.
Lo que está claro es que las proporciones variarán entre los países, 
empezando por las altas tasas de natalidad en Asia y África. India, que 
actualmente tiene 1.2 mil millones de habitantes, pronto tomará la 
delantera a China, con 1.3 mil millones, como la nación más poblada del 
mundo.
Otro ejemplo: tanto la industrializada Alemania y Etiopía, en vías de desarrollo, tienen una población de poco más de 80 millones de habitantes. Dentro de 40 años, probablemente habrá 174 millones de etíopes, mientras los alemanes serán sólo 72 millones.
Además, el mundo industrializado está envejeciendo rápidamente. Y esto significa que las relaciones de poder político van a cambiar. Países como China, India y Brasil, con sus 193 millones de personas, cada vez tienen más influencia política.
El peso de las cifras significa más presión sobre la tierra, los alimentos y las fuentes de energía, y cada vez se teme más una lucha por los recursos. Por ejemplo, muchos creen que habrá guerras entre países vecinos por el agua.
La organización medioambiental WWF calcula que, si no cambiamos nuestros hábitos, se necesitarían tres planetas para 2050.
En los próximos 40 años tendremos que producir la misma cantidad de alimentos que los creados a lo largo de los pasados 8 mil años, opina Jason Clay, de WWF. Y apunta que todavía se sigue tirando demasiado en el mundo industrializado.
Los más optimistas sostienen que siempre ha habido advertencias apocalípticas sobre las fatalidades del crecimiento de la población, pero aún no se han cumplido. De hecho, avances técnicos y médicos han derivado con frecuencia en resultados más positivos de lo que se temía, no sólo como consecuencia de la píldora y el preservativo, sino de mejoras para la agricultura.
Noticia original de aquí




0 comentarios:
Publicar un comentario