Un enterramiento «extraordinario desde un punto de vista emocional». Así
 califica Eduardo Vijande Vila, director de la actividad arqueológica 
urgente de Campo de Hockey de San Fernando (Cádiz), el hallazgo en el 
interior del cementerio de un poblado neolítico. La rareza estriba en 
que los dos individuos que han aparecido en la fosa simple se encuentran
 frente a frente y con los miembros inferiores y superiores 
entrelazados. Éste es el motivo por el que se conoce popularmente como el de «los enamorados» y constituye uno de los pocos casos de «abrazo» conocidos, junto al de los «amantes de Valardo», descubierto en la localidad italiana de Mantua en 2007.
Las últimas investigaciones realizadas señalan que este 
enterramiento tiene una datación absoluta de unos seis mil años. El 
estudio antropológico preliminar, realizado in situ por la antropóloga 
Mila Macías, revela que el individuo depositado a la derecha corresponde
 a un adulto con una edad dental estimada entre 35-40 años, cuyo sexo 
está pendiente de confirmar a través del estudio antropomórfico y 
antropométrico, mientras que el de la izquierda corresponde a una niña 
de unos 12 años. «No hay duda acerca de la intencionalidad por parte de 
los que efectuaron el enterramiento de que hubiese contacto físico entre
 ambos individuos, debido a que debió existir entre ellos un fuerte 
vínculo afectivo», asevera Eduardo Vijande. 
Las hipótesis acerca de cuál es el origen de ese vínculo 
son muchas. Podrían ser familia o ser efectivamente una pareja («en 
muchas tribus actuales con una edad similar —12, 14 años— ya se 
considera una mujer», aclara el director de la actividad arqueológica). 
El rastro de ADN podría aportar luz en este sentido. A pesar de que las 
analíticas son caras y complicadas con esta cronología, el hecho es que 
la datación que se acaba de realizar se ha efectuado sobre colágeno de 
uno de los individuos, precisamente de donde se extrae el ADN, por lo 
que «puede haber cantidad suficiente para realizar un estudio», indica 
este especialista.
La extracción de este enterramiento fue realizada en 
bloque por restauradores con el fin de evitar su separación y contribuir
 a su conservación. Se prevé que su exposición en el Museo Histórico Municipal de San Fernando
 sea una realidad durante este año, aunque están pendientes de la última
 fase de restauración y de las obras en la sala de prehistoria que está 
llevando a cabo el recinto.  
Futuras investigacionesEduardo
 Vijande afirma que se trata de un enterramiento excepcional desde el 
punto de vista emotivo, pero que lo realmente interesante desde la 
óptica científica es el hallazgo de la «espectacular» necrópolis. Tanto 
por sus dimensiones (pudo llegar a tener 300 enterramientos), como por 
el estado de conservación de los restos como por la diversidad de 
estructuras de enterramiento localizadas. En este sentido, los 
protagonistas de este abrazo forman parte de una estructura circular de 
unos dos metros de diámetro. «El espacio principal, caracterizado por 
una mayor monumentalidad, acoge a dos individuos. A su derecha se 
encuentran esta fosa junto a otras de adultos. A la izquierda 19 niños, 
cuyas edades oscilaban entre uno y siete años», aclara el director de la
 actividad arqueológica.  
Despues de su datación, Eduardo Vijande señala que lo 
siguiente es el estudio antropológico, también la paleodieta, las 
enfermedades... Y las desigualdades sociales, ya presentes en el periodo
 neolítico. Las grandes tumbas acompañadas de ajuares coexisten con 
otras de estructura mucho más sencilla.
 
Noticia original aquí
Noticia original aquí
http://www.abc.es/20100118/cultura-arqueologia/sies-anos-abrazados-201001181820.html 





0 comentarios:
Publicar un comentario